El retinol, también conocido como vitamina A, es una de las vitaminas liposolubles más representativas y se utilizó para el cuidado de la piel durante mucho tiempo. 

▶ El efecto del retinol

La exposición prolongada a los rayos ultravioleta puede provocar una disminución del colágeno, elastina, ácido hialurónico, etc., que son elementos esenciales que componen la piel, y el retinol puede rellenar la piel que se vuelve hueca y mejorar la elasticidad y las arrugas al promover la síntesis de componentes disminuidos en la piel.

El envejecimiento prematuro ralentiza la velocidad de formación de nuevas células de queratina, lo que también ralentiza la eliminación de las células de queratina muertas a medida que se alarga el ciclo de renovación de la piel, entonces el retinol ayuda a eliminar las células muertas de la piel y mejorar la textura al promover nuevas células de queratina para normalizar el ciclo de renovación.

▶ Características del Retinol

Como explicamos anteriormente, el retinol se utilizó como ingrediente para el cuidado de la piel durante mucho tiempo debido a su excelente eficacia cutánea. Sin embargo, es relativamente difícil encontrar una concentración alta de retinol porque es inestable frente a los rayos ultravioleta y, cuanto mayor es el contenido de retinol, menor es la estabilidad. Para resolver este problema de inestabilidad, no solo se estudian constantemente el desarrollo de diversos derivados del retinol, sino también las técnicas para estabilizarlo.

- Retinol y derivados del retinol

Se sabe que los derivados del retinol se convierten en retinol mediante ciertas reacciones químicas y acciones enzimáticas y pueden tener un efecto sobre la piel. Sin embargo, es un poco difícil estar seguro de que los derivados del retinol tengan todo el efecto del retinol, ya que no está claro qué cantidad se puede convertir en retinol en nuestra piel mediante qué acción.

▶ Nuestra Recomendación de uso: 

Es importante que al usar un producto que contenga una alta concentración de retinol (0.3% es el máximo permitido por ANMAT en Argentina) se realice una adaptación. Durante el primer período es posible que aparezcan reacciones cutáneas temporales como hormigueo, enrojecimiento, descamación, etc. o que tal vez no haya reacción cutánea.

Incluso si no hay reacción cutánea con el primer uso, te recomendamos usarlo 3 a 4 veces por semana durante las primeras dos semanas. Luego ya se puede utilizar todas las noches. 

Nuestro favorito con retino, ACA! 

 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

Nuestro BLOG está destinado a ayudar a educar sobre ingredientes específicos y temas generales de cuidado de la piel. Nuestros artículos están escritos para ser informativos. Tenga en cuenta que esto NO reemplaza las recomendaciones de los médicos.